División del trabajo en Uruguay
Desde
la aparición del hombre hace aproximadamente 7, 000,000 años atrás, con la
evolución del homosapiens se comenzó a
dar una socialización entre los clanes, el cual se dividía en diversos grupos sociales como la familia.
Tras el descubrimiento del fuego se comenzó a dar lo que conocemos como
trabajo. Este se comenzó a desarrollar con la elaboración de herramientas, el
mantenimiento del fuego, la caza, la recolección de alimentos y la pesca inicio la repartición del trabajo,
lo cual se dio para satisfacer sus necesidades, como eran nómadas viajaban a
diversos lugares para conseguir alimentos. Por ello se establecía un líder de
caza, según un estatus adquirido.
Las
labores como la caza y la pesca la realizaban los hombres y los jóvenes porque
eran trabajos que necesitaban mas esfuerzo. Las mujeres se dedicaban a la
cosecha, cuidar a los hijos, vigilar que el fuego no se extinguiera y de la
limpieza. Poco después se comenzaron a establecer en diversas partes del mundo
y se convirtieron en sedentarios. En Uruguay por el año 1500, la primera tribu
que se estableció fue un grupo de hombres cazadores, similar a la primera etapa
del Paleolítico. Los cuales se dedicaban ahora a la recolección de alimentos, la
domesticación de animales, etc. Establecieron sus casas y se comenzó a desarrollar la comunicación por medio de señas, señales de humo y dibujos
que plasmaban en las cuevas.
El
resultado del trabajo del hombre fue hacia la modificación de la naturaleza, ya
que aprendieron a aprovechar los recursos naturales que les brindaba,
aprovechaban la lluvia para beber, plantas y frutos como alimentos, piedras y
ramas como armas y aprendieron a usar plantas medicinales para curar las
enfermedades, además de usar palmas para sus chosas.
La
actividad básica para la sociedad era la producción de los bienes
indispensables para poder sobrevivir, esta sociedad se conoce como sociedad
tradicional ya que tenían un régimen muy diferente al que tenemos, no existía
la tecnología y existía mucha mortalidad.
Poco
después se da la cultura Grecolatina en Grecia y Roma, donde comenzaron a haber
modificaciones en la sociedad ya que existían más grupos sociales, tenían más
creencias, las personas comenzaron a trabajar para otros y los benéficos eran
para sus señores o dueños.
Durante
la edad media esto fue cambiando y ya no trabajaban para solo uno, si no que
trabajaban también para el beneficio de ellos y su familia, sus trabajos consistían
en la ganadería, la caza y la pesca, la agricultura, etc. La economía se
modifico y ahora al trabajo se le ve como una forma de ganar dinero, una de las
modificaciones que sucedieron en Uruguay fueron las exportaciones de granos y maíz.
Aquí
comienza una nueva era con la llegada de la industrialización, ya que las
personas al escuchar sobre maquinas estaban en contra de esta idea por temor a
que les quitaran sus trabajos, pero esto no fue así, ya que al crearse la
primer línea ferroviaria en 1863, aumentaron los trabajos para trabajar en el
ferrocarril y les facilito la vida, y se da un cambio de una sociedad tradicional
a una industrial.
En
la Hegemonía Europea empieza una unión en Europa, se empiezan a crear
instituciones, se consolida un Estado y se ve un cambio radical en la forma de
vida, ya que la cuestión laboral se transformaba en cuanto a nueva maquinaria
como la imprenta, se da un progreso en la producción ya que Carlos Mark emprende
una critica sobre la filosofía hegeliana del derecho, donde da a conocer las
horas que debe trabajar una personas, ya que anteriormente trabajaban desde que
amanecía hasta la noche, en esta teoría nos dice que se debía de trabajar 8
horas, y al trabajar que se les diera un salario y por horas extras que se les
pagara mas, con el trabajo asalariado y se proclama que las mujeres pueden
trabajar ahora en trabajos que solo podían hacer los hombres, se comienza a dar
una equidad de genero. Este también da un cambio hacia la sociedad con sus dos teorías
sobre el historialismo donde la economía gira alrededor del trabajo y el
estructural funcionalismo que comprende factores como la religión, donde las personas
tenían más tipos de creencias, la economía a través de la producción e intercambio de
bienes y servicios y la política donde por medio de normas los habitantes
tienen derecho a elegir a su gobernante a través del voto. Aquí se demuestra un
cambio social, económico y en la religión.
Ahora
la cultura que se dio era el uso de uniformes para trabajar, por ejemplo los
pantalones de mezclilla. Se comienza a dar un cambio de sociedad industrial a
una postindustrial, ya que evoluciona el conocimiento, ya que muchos no solo se
iban por lo que decía la iglesia, si no que a través de lo que decían científicos,
filósofos e historiadores.
A
partir del siglo XX se da una división nueva sobre el trabajo laboral y el intelectual,
ya que se necesitaban personas con nuevos conocimientos sobre descubrimientos que aun no conocía para
impulsar a la humanidad y crear nuevas tecnologías. Hubo grandes avances para
ser usados para el bien de la humanidad y para el mal, algunos ejemplos de ello
son la bomba atómica, curas para aliviar
diversas enfermedades que se sufrían durante esa época, etc. Lo cual los
trabajos intelectuales eran buscados por mas gente y pagados mejor que los
laborales.
En Uruguay
en el siglo XX el primero de Mayo se celebra el día del trabajo, al igual que
en algunos otros países debido a la lucha en contra del bajo salario a obreros.
En
la actualidad Uruguay es un país Postindustrial por los grandes avances de la tecnología,
el gran avance que a llegado el trabajo ya que se les da oportunidad de
trabajar a personas enfermas, ancianos y homosexuales, se crea un país con
equidad y mas oportunidades de empleo, el salario es muy diferente al que había
en el siglo XX, la sociedad se a modificado en su cultura, porque hoy en día se
esta acostumbrado a tener un uniforme, horas determinadas de trabajo y derechos
a los trabajadores, un salario y diversos tipos de empleos.
“La
sociedad se va modernizando y el trabajo también.”
hola dunia tu ensayo es muy bueno por que manejas todos los conceptos desde que el hombre habito la tierra y es muy buena tu redaccion en mi punto de vista no te falta nada muy bien
ResponderEliminarDunnia tu ensayo esta muy bien redactado ya que manejaste y supiste manejar las fechas mas relevantes e importantes en tu ensayo supiste manejar cada uno de los puntos que nos dieròn manejas muy bien la división del trabajo ,cuando empezó con lo del trabajo .
ResponderEliminartu ensayo fue interesante ya que hablas de la aparicion del hombre , esta muy bien redactado, me parecio interezante que hablaras de los labores que hacian los humanos en la epoca antigua , tales como la caza.
ResponderEliminarme parecio exelente tu ensayo ya que detallastes la informacion y los puntos mas inportantes, tambien supistes relacionar tu pais de estudio muy vien al definir como se dio el cambio en el trabajo y la evolucion de la sociedad.
ResponderEliminarHola!! me pareció muy bueno tu ensayo ya que hablas de la evolución del hombre y del trabajo y supiste relacionar los temas con tu país.
ResponderEliminarhola dunia pues ami me paresio perfecto tu ensayo ya que hablas de la existencia del hombre y asi tambien del trabajo y relacionestes muy bien tu ensayo con tu pais
ResponderEliminarperfecto!!!
Hola creo que esta muy bien redactado tu ensayo manejaste los puntos mas importantes y pues te felicito es muy bueno
ResponderEliminar